top of page
Buscar
  • Foto del escritoranandayoga

"Bienvenidos sean los cambios"




A partir de ahora te encuentras tomando decisiones no solamente según tus deseos y necesidades, también las de tu bebé. ¿Qué es lo mejor para mí y qué es lo mejor para mi bebé? Este pensamiento dual, que nos lleva hacia distintas direcciones puede resultar un tanto abrumador. Probablemente estés pensando “Sé que estoy embarazada, pero no tengo idea de lo que estoy haciendo”. Encontrar el balance entre ambas direcciones te tomará un poco de tiempo, es normal al inicio sentirse a la deriva, de hecho es así como debes sentirte.



Estar embarazada es una oportunidad para la auto renovación. Para explorar y sentir tu cuerpo y el mundo que te rodea desde otra perspectiva. Recuerda que eres el hogar de un bebé en pleno crecimiento.


La Doula Erica Chidi Cohen, en su libro “NURTURE” comparte herramientas para navegar en estos cambios que se producen durante el embarazo, y por consiguiente en la maternidad.

Estos desafíos y cambios suelen ser similares en todas las mujeres embarazadas, especialmente si es su primer embarazo.

Como cualquier transición, esta puede ser suave en algunas áreas y en otras no tanto. Lo importante es que siempre seas gentil contigo misma, mantente curiosa y procura ser paciente con el proceso.


Durante el embarazo es importante mantener tu mente clara, y cuidar de tu salud mental. A continuación describo algunos consejos para mantenerte mentalmente saludable.

Herramientas para tu mente:


· Libérate de los juicios y sé gentil contigo misma:

A medida que tu bebé vaya creciendo, sentirás mas cansancio o tendrás menos energía para realizar actividades como: lavar los platos, limpiar la casa o hacer el supermercado. Quizá estas actividades las realizabas antes del embarazo sin ningún inconveniente. Probablemente te encuentres reemplazando tu licuado verde por una opción “menos saludable” como un sándwich de queso asado. ¡TODO ESTO ESTA BIEN! Crea espacio para la imperfección, de hecho, dale la bienvenida. Convertirse en madre en parte es aprender a soltar la necesidad de control y aceptarte como eres.


· Comienza a conectar con tu bebé:

Los bebés en pleno crecimiento necesitan de amor y conexión, estos son nutrientes vitales. Una manera sencilla de promover la conexión con tu bebé es colocar tus manos sobre tu barriguita y tomar tres respiraciones profundas mientras imaginas que tu bebé percibe tus pensamientos y siente tu presencia en ese momento. Luego comparte algo con él/ella. Puedes hablarle, cantarle, o simplemente exprésale tus pensamientos en voz alta. Puedes hacerlo una vez al día, vas a notar esa atmósfera de intimidad que se dará entre ustedes dos.


· Haz preguntas:

A medida que avanza tu embarazo, tu tendrás muchas preguntas, sobre tu cuerpo, tu bebé, sobre tu relación con tu pareja, nutrición, etc. Busca una fuente confiable e inteligente para compartir tus preguntas. Esta figura puede ser tu médico, partera o doula. También puede ser una amiga que ya haya experimentado un embarazo y/o parto. Hacer preguntas puede ayudarte a liberar el estrés, incluso si no obtienes la respuesta que esperabas.


· Confía en ti:

El apoyo de tu familia y amigos es importante, seguramente tu comunidad querrá apoyarte durante tu viaje para convertirte en mamá. Pero no olvides conectar contigo misma, y confiar en tu intuición. Tu sabes que es lo mejor para tu cuerpo y tu bebé. Nutre tu confianza interior, de esta forma te hallarás cuidando a tu bebé en una forma que se sienta alineada con tu verdad y a lo que tu eres.


· Trabaja en tu “NO”:

Acostúmbrate a decir NO.

No porque seas egoísta, sino porque decir NO es parte fundamental del autocuidado. Como mujeres, es muy probable que hayamos crecido escuchando que debemos ser educadas, para algunas esto significó inhabilitarnos por completo para decir “no”, o sentirnos valoradas solo cuando somos obedientes y serviciales.

Si no dices lo suficiente “no” o nunca dices “no” es muy probable que te sientas exhausta, insatisfecha e irritable. Además, no te dejará espacio para la espontaneidad y para recargar energías, ambas necesarias durante tu embarazo y maternidad temprana. Fortalecer tu capacidad de decir “no” te ayudara a establecer límites, y hacer espacio para lo que realmente necesitas.

Sé valiente, si eres una persona que acostumbra siempre a decir sí, decir no puede hacerte sentir mal. Probablemente te sientas fatal con tu amiga o familiar. Quizá sientas que estas defraudando a esa persona, o no cumpliendo sus expectativas. Pero recuerda no es nada personal, tu no estas rechazando a la persona, solo no estás aceptando el ofrecimiento/consejo/sugerencia. Con el tiempo estas emociones de culpa se transformarán en satisfacción.


Porque una mamá relajada, es un bebé sano y feliz.








Fuente:

“Nurture” a modern guide to pregnancy, Birth, Early Motherhood

de Erica Chidi Cohen.

Fotografía: @melissajeanbabies



20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page