top of page
Buscar
  • Foto del escritoranandayoga

Cómo lidiar con la ansiedad y estrés antes del nacimiento de tu bebé.

Actualizado: 14 oct 2019



Te encuentras en la recta final de tu embarazo. Dedicas tiempo a esos últimos detalles, preparando todo para la llegada de tu bebé. Las emociones se intensifican, te encuentras ansiosa y expectante, imaginando cada posible escenario del nacimiento de tu bebé.


Es posible que en la recta final de tu embarazo experimentes más momentos de estrés y ansiedad. Esto es normal, si consideramos que estas a punto de vivir uno de los momentos más importantes en tu vida. Sin embargo, es importante mantener la calma, y no permitir que estos momento de ansiedad y estrés tomen el mando en estas últimas semanas.


Recuerda que lo más importante durante esta etapa es tu bienestar. Es una prioridad mantenerse serena y disfrutar de estas últimas semanas de embarazo. Por eso quiero compartir contigo algunos consejos que puedes aplicar , para lidiar con estas emociones intensas:



Yoga Prenatal:


Ahora más que nunca te sugiero que mantengas una práctica de yoga prenatal. Si no dispones de la energía para ir a tu clase de yoga, tienes la opción de realizarla en la comodidad de tu hogar. Incluso puedes buscar algunos ejercicios sencillos para realizar tu rutina en casa. Mi recomendación es que lo hagas con la supervisión y apoyo de una instructora de yoga. Está comprobado que la actividad física produce endorfinas, estas reducen considerablemente el estrés y ansiedad.



Lecturas que te empoderen y te conecten con la maternidad:


El estrés y la ansiedad son la respuesta natural a la incertidumbre o miedo. Por eso la importancia de leer, ya que el conocimiento es poder. Escoge tu libro favorito sobre la maternidad, y dedicate estás últimas semanas a leerlo y profundizar en estos conocimientos. Puedo recomendarte como autora, la partera Ina May, sus libros son un verdadero tesoro para las futuras mamás.


Ejercicios de respiración para la relajación:


No encuentro mejor remedio para el estrés y/o ansiedad que la respiración consciente. Basta que tomes unos minutos para llevar tu atención hacia tu respiración y permanecer allí durante un momento. Mi recomendación es que realices este ejercicio en un lugar tranquilo, limpio y fresco. Encuentra una posición cómoda, puede ser sentada o acostada. Por al menos 3 minutos dedicate a llevar tu atención exclusivamente a tu respiración, permite que esta fluya a su propio ritmo, y observa el efecto que esta pueda tener en tu cuerpo. Puede ser útil para esas noches de insomnio.


Otra alternativa es cubrir/ tapar tu fosa nasal izquierda, y respirar solamente con la fosa nasal derecha. Esto automáticamente activará tu sistema parasimpático y te sentirás más relajada.


Caminatas al aire libre:


Una breve caminata en el parque más cercano. Una dosis de aire fresco y un cóctel de bienestar. Está comprobado que una caminata diaria reduce los niveles de estrés, mejora la circulación sanguínea. Ideal por la mañana o por la tarde cuando los rayos del sol no están tan fuertes y la temperatura es más fresca.


Enfócate en vivir el presente:

¿Enfocarme en este momento, cuando hay tanto que pensar y planear? Mi respuesta es un rotundo: SÍ. Sé que hay cosas que planificar y resolver. Pero tómate al menos un momento al día para estar presente en cuerpo y mente, disfrutar del momento. Escucha tu canción favorita, reúnete con tu mejor amiga a conversar, lee tu libro favorito. Haz actividades que realmente te hagan disfrutar de ese momento.




Y por último y no menos importante....


Rodéate de personas positivas y llenas de amor:


Es vital que conserves tu paz y bienestar. Para esto es importante que tu entorno lo conformen personas que te amen y cuiden. Probablemente sea necesario que coloques el teléfono de lado. Te enfoques en vivir este momento, en estar presente, porque una de las causas de la ansiedad es estar muy pendiente del futuro y de ¿Qué va a pasar mañana?. No te sientas mal si necesitas un espacio para ti solita. No te sientas mal si necesitas evadir a ciertas personas para conservar tu estabilidad emocional y mental. Haz lo que sea necesario para sentirte plena y amada.





Si la ansiedad y/o estrés persisten. Te recomiendo que consultes a tu médico sobre otras posibles alternativas para combatir el estrés y la ansiedad.

Porque una mamá relajada, es un bebé sano y feliz.


Todo mi cariño,


Jimena Boy

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page